
Nuestra Historia
La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida se fundó el 3 de mayo del 1953, siendo la primera institución financiera en nuestro pueblo. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida está registrada como una institución sin fines de lucro y certificada por el Comisionado de Instituciones Financieras y la Corporación para el Seguro de Acciones y Depósitos de las Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC).
Nuestro objetivo principal es ofrecer a nuestros socios y clientes un servicio de excelencia al menor costo posible. Nuestra meta principal es proveer las alternativas para efectuar sus transacciones con rapidez, eficacia, economía y seguridad.
Estamos convencidos que un socio bien informado es nuestra mejor garantía de patrocinio y crecimiento. Por ello, hemos desarrollado esta página, para que usted conozca la gama de servicios y productos que le ofrecemos en la Cooperativa Ahorro y Crédito de Florida.
Le invitamos a que nos visite en nuestras oficinas, donde nuestros oficiales y empleados le ayudarán a seleccionar los productos que mejor se ajusten a sus necesidades.
Les esperamos.
Nuestra Misión
“Contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad puertorriqueña, con énfasis en la región norte, ofreciendo servicios financieros de ahorro y crédito, utilizando tecnología avanzada con accesibilidad a los servicios, por medio de la educación, fomentando el ahorro y el uso prudente del crédito, basado en los principios y valores del cooperativismo.”
Nuestra Visión
“Lograr que FloridaCoop sea la mejor alternativa ofreciendo servicios financieros de excelencia y calidad donde el socio, cliente y comunidad en general pueda satisfacer todas sus necesidades económicas.”
Cooperativismo
¿Qué es Cooperativismo?
El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta, sus necesidades. El Cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos tener una empresa de su propiedad junto a otras personas. Uno de los propósitos de este sistema es eliminar la explotación de las personas por los individuos o empresas dedicados a obtener ganancias. El Cooperativismo se rige por valores y principios basados en la participación del ser humano común, asumiendo un rol protagonista en los procesos socio-económico en la sociedad en que vive, es la principal fortaleza de la doctrina cooperativista.
¿Qué es una Cooperativa?
Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente. Las Cooperativas se crean por necesidades económicas y sociales, operan sin fines de lucro. Su gobierno se establece sobre bases democráticas, cada socio puede llegar a ser un director. Las economías se les devuelven a los socios a base del patrocinio de cada uno. En efecto, la identidad del Sistema Cooperativo se fundamenta en los principios y valores. El Cooperativismo es la puesta en práctica de los valores de igualdad, justicia, ayuda mutua, esfuerzo propio, honestidad, responsabilidad social, democracia, constructividad, sacrificio y solidaridad. Lo más importante en la organización es el ser humano, nuestros Socios.
7 principios del Cooperativismo
1. Adhesión Abierta y Voluntaria
Las Cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas a todas las personas, sin discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo, las cuales deben aceptar las responsabilidades de ser socio.
2. Control Democrático por parte de los Socios
Las Cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus socios, los cuales participan activamente en la definición de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres seleccionados para representar y administrar las cooperativas son responsables ante los socios. En las Cooperativas de primer grado, los Socios tienen iguales derechos de voto (un socio = un voto). Las Cooperativas de otros grados se organizan también mediante procedimientos democráticos.
3. Participación económica de los Socios
Los Socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y administran dicho capital en forma democrática. Al menos una parte de dicho capital es propiedad común de la Cooperativa. Normalmente, los Socios reciben una retribución limitada, si es que hay, sobre el capital aportado. Los Socios asignan los excedentes para todos o algunos de los siguientes fines: el beneficio de los socios en proporción a sus operaciones con la cooperativa, el apoyo de otras actividades aprobadas por los socios, y el desarrollo de la Cooperativa mediante la posible creación de reservas las cuales podrán ser indivisibles en todo o en parte.
4. Autonomía e Independencia
Las Cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus Socios. Si estas entran en acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si obtienen capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan la autonomía de la Cooperativa.
5. Educación, Capacitación e Información
Las Cooperativas brindan educación y capacitación a sus Socios, dirigentes electos, gerentes y empleados para que los mismos puedan contribuir eficazmente al desarrollo de la cooperativa. También, informan al público en general, especialmente a jóvenes, líderes de la comunidad y a los medios de opinión los beneficios del cooperativismo.
6. Cooperación entre Cooperativas
Las Cooperativas al trabajar en forma integrada mediante estructuras locales, regionales, nacionales e internacionales sirven en forma más eficaz a sus Socios y fortalecen el movimiento cooperativista.
7. Responsabilidad Social
Las Cooperativas trabajan para lograr el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus socios.
“Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”
-Benjamín Franklin-